Estrategia nutricional: Come colores
Uno de los principales propósitos
nutricionales que todo nutricionista desea para sus pacientes es el cambio de
hábitos de consumo, en especial,
consumir más alimentos frescos y naturales como frutas, verduras y frutos
secos, y disminuir las preferencias de alimentos empacados altos en azucares y
grasas saturadas. Las consecuencias a la salud del abuso de los alimentos
industrializadas se encuentran bien documentados por investigaciones
científicas, obesidad, diabetes, cáncer, hipertensión, sin duda este tipo de
alimentación más un estilo de vida sedentario son preámbulo de diversas
enfermedades crónico degenerativas. Lo contrario de “quitar mas cascaras y
menos envolturas”, un habito que puede contribuir a beneficiar la salud, a
través del aporte de nutrimentos esenciales como fibra, vitaminas,
antioxidantes, probióticos etc.
A fin de cuentas el panorama es
más complicado de lo que se ve, existe mucho desconocimiento de lo que se come
actualmente y la lucha siempre será constante. Se han adoptado diversas
estrategias nacionales para promover un consumo saludable de alimentos, y en
especifico, la promoción del consumo de alimentos frescos y naturales siempre se
ha limitado a campañas que se resumes en
una frase “come frutas y verduras”. Probablemente la campaña de promoción con
menos impacto dentro de la industria de alimentos y el sistema de salud
nacional. El mensaje es muy repetitivo y carece de medios que lo resalten, se
logra poca concientización y se presentan nulas estrategias para lograr esta
meta. Otros ejemplos son las guías alimentarias basadas en una alimentación
saludable con sentido cultural, sin embargo no existe una guía para usar este
material y simplemente se vuelve un cuadro enmarcado dentro de muchos
consultorios y clínicas de atención a la salud.
Los profesionales de la nutrición
conocen el gran reto que esta por delante, es necesario plantarse estrategias
que impacten de mejor manera en la sociedad. Hoy en día el nutriólogo o
nutricionista tiene poca presencia en los medios y su opinión queda opacada por
las grandes de publicidad de la industria alimentaria, es por ello que se tiene
que dar un nuevo enfoque de abordaje a los problemas de nutrición que hoy
afectan a la población. La creatividad es una herramienta muy valiosa para los
nutricionistas, ya que el reto es hacer simple el complejo mundo de la
nutrición.
Las estrategias pueden ser tan
diversas según el tema en que el nutricionista se quiera enfocar, ya sea
consumo de fibra, menor consumo de alimentos azucarados etc. Los temas son muy
amplios y muchos se relacionan entre sí. En esta ocasión promoveremos una
estrategia para elegir más alimentos naturales y fresco en lugar de alimentos
empaquetados industrializados.
Cambia el mensaje: Come colores
“Come frutas y verduras” es
probablemente el mensaje más explotado por el sector salud y la industria
alimentaria, sin embargo es una frase sin protagonismo y mencionada de una
manera obligada, ya que nunca oirás o leerás “Prefiere frutas y verduras antes
que nuestros productos”. Es por ello que el reto de los nutricionistas es
renovar el mensaje y dejar atrás frases de bajo impacto que se han vuelto de
dominio público debido a que nadie las cumple.
Si uno de los propósito de toda intervención
nutricional es promover el consumo de frutas y verduras, hazlo de una manera distinta
con un mensaje que pueda causar mayor impacto que el tradicional mensaje “Come
frutas y verduras”, porque no cambiarlo por “Come colores, come más natural”. Vincular
los colores es una idea de promoción de frutas y verduras en niños e incluso en
adultos, ya que se centra la intención en un aspecto de la selección de
alimento y se busca no caer en el aburrimiento.
Como aplicar la alimentación de
colores
- Haz una listado de compras basado en colores de frutas y verduras.
- Crea recetas que tengan de base ingredientes de cierto color.
- Promueva un día de alimentación donde destaque un color, ejemplo día de frutas rojas.
- Haz que los niños participen en la selección y compras de alimentos a través de los colores.
- Crea un plan de alimentación donde establezcas valor nutricional a los colores, ejemplo antioxidantes-color morado, fibra- color verde.
- Siempre promueve el consumo de alimentos naturales (colores de la naturaleza) en lugar de los productos industrializados.
Las opciones para aplicar esta estrategia son diversas y dependen de la creatividad del nutricionista, al promover el consumo de colores naturales, también promueves el consumo de fibra y nutrimentos esenciales para un alimentación saludable.
Tabla de ejemplo
- Rojo: Fresa, tomate, manzana, granada, remolacha, rábano, cereza, pimiento, chile.
- Verde: Lechuga, pepino, sandía, manzana, brócoli, aguacate, kiwi, apio, calabaza.
- Azul: uvas, moras, ciruelas, frambuesas.
- Amarillo: piña, plátano, pimiento, naranja, durazno, limón, mango.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios