Porque un nutricionista debe cocinar
El profesional de la nutrición es
el experto en temas de alimentación, salud, estilos de vida saludable y
nutrición científica. La formación del nutriólogo le brinda herramientas para
crear estrategias que influyan en la alimentación y salud de una población en
específico. Conocer temas de medicina, bioquímica, microbiología, dietética
entre otros se vuelven conocimiento base del quehacer profesional del
nutriólogo. Sin embargo un tema descuidado en actualización profesional es la
cocina, a pesar de que el nutriólogo cuenta con conocimiento básico sobre
cocina y técnicas culinarias, son pocos los profesionales que llevan mas allá
su preparación en temas del arte culinario.
El nutriólogo al ser un experto en nutrición tiene que aprender a manipular y crear alimentos o platillos, más aun si su principal actividad profesional es la consultoría en nutrición, a continuación enlistaremos algunas de las razones del porque aprender a cocinar es una actividad básica para el profesional de la nutrición.
Dar el ejemplo
Quizás una de las razones más obvias para introducir al nutriólogo al mundo de la cocina. Una de las actividades más frecuentes del profesional de la nutrición es la creación y diseños de menús saludables, adaptados a las necesidades del paciente. El nutriólogo crea combinaciones de alimentos y asesora para que estas sean llevadas a cabo y la mejor manera de crear credibilidad en el paciente es dando el ejemplo en preparaciones culinarias y compartiendo el estilo de vida del nutriólogo, por lo tanto difundir recetas propias y dar tips de cocina establece confianza y un mejor ejemplo a la población.
Creatividad
Desde el momento en que el nutriólogo se encuentra en su etapa formativa la percepción de los alimentos es diferente, se conocen e identifican nutrimentos, porcentajes, calidad de alimentos etcétera. Por lo tanto el conocimiento se expande y el crear nuevas combinaciones de alimentos estimula la creatividad del nutriólogo, ya que no solo observan simples ingredientes, sino que se conoce la calidad nutrimental de los alimentos y como ciertas combinaciones aportan valor a la salud. Entrar a la cocina con los conocimientos de nutrición y experimentar con alimentos ayuda a estimular la creatividad culinaria y personal.
Entender al paciente
La reciprocidad es básica en la relación nutriólogo-paciente y cuando se trata de seguir un plan alimentario suele ser complicado para algunas personas. La cocina permite entender al paciente de una forma distinta, preparar alimentos saludables es una tarea que el nutriólogo debe plantear de una forma práctica y sencilla y la mejor forma de averiguarlo es cocinando diferentes planes alimentarios y ofrecer las mejores alternativas para cada tipo de paciente. Por lo tanto la cocina permite entender al paciente desde una perspectiva diferente y de esta manera diseñar mejores estrategias por parte del nutriólogo.
Compartir
El difundir el conocimiento ya sea a un paciente o a la sociedad es compartir, y la cocina y alimentación saludable tienen mucho que ofrecer. Existen gran cantidad de mitos sobre la nutrición y alimentos que dañan la salud de la población y sin embargo siguen difundiéndose y estando presentes en las personas. El nutriólogo es un mensajero de salud y que mejor vía de comunicación que la que se trasmite al cocinar, es importante compartir recetas, tips, preparaciones culinarias con la intención de aportar un valor a la sociedad a través de la nutrición y alimentación saludable.
Entender el mercado de alimentos
El entrar a la cocina y preparar alimentos tiene un proceso previo, salir y obtener los ingredientes necesarios, este proceso de compra es muy importante de entender para los nutriólogos, ya que la economía afecta los recursos de las familias y en lo que respecta a los alimentos es necesario hacer compras inteligentes e informadas. Un nutriólogo que compra y cocina sus alimentos entiende mejor las opciones del mercado, los mejores precios, la calidad de los ingredientes, las mejores opciones etc. Esto se convierte en información valiosa para asesorar y compartir con el paciente y la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios