Para nutricionistas: Bases de datos de composición de alimentos
La ciencia de la nutrición se
mueve en torno a la relación de la humanidad con los alimentos y las
investigaciones en nutrición demuestran el impacto clínico y social de los
componentes de los alimentos y la salud. El profesional de la nutrición se
apoya de diversas herramientas para la toma de decisiones en su quehacer nutriológico
y sin duda las tablas de composición de alimentos son base una parte
fundamental de las diferentes actividades del nutriólogo.
Las tablas de composición de
alimentos son creadaos por estudios bromatológicos que establecen un promedio
de composición nutrimental de diversos alimentos, con ello se facilita su
agrupación y estudio de los mismos. La información de estas tablas ayuda a la
población a conocer sobre lo que se consume en el mundo y el profesional de la
nutrición le da diversos usos para apoyar la difusión de esta información desde
la creación y diseños de menús, investigación hasta la educación en nutrición.
La diversidad de tablas de
composición de alimentos va de acuerdo a los diferentes países del mundo, ya
que las condiciones de cultivo y la existencia de alimentos autóctonos modifican
la composición nutrimental de los mismos. A continuación presentamos un listado
de las principales bases de datos de composición nutrimental de alimentos
existentes en la red.
El departamento de agricultura de
Estados Unidos tiene una de las bases de datos de alimentos más grandes, su
buscador de alimentos permite especificar las búsquedas de acuerdo al grupo de
alimentos, marcas de la industria y alimentos estándar. Una vez seleccionado el
alimento a buscar, la plataforma permite cambiar el tamaño de la porción ya sea
en gramos o medidas caseras.
La plataforma de FUNIBER tiene
una base de datos de alimentos que conecta a seis países Italia, España,
Estados Unidos, Ecuador, Perú y Noruega. El contenido nutrimental de los
alimentos se muestra de acuerdo a 100 gramos de porción, su oferta de alimentos
es amplia y permite encontrar alimentos autóctonos de estos países.
Plataforma de uso sencillo pero
con un gran catalogo de alimentos evaluados por España. Las porciones de
alimentos varían, ya que no tienen un estándar general. La información nutrimental
es amplia, aunque su presentación visual suele ser confusa.
Base de datos generada por la
Universidad Complutense de Madrid. Es una plataforma de interfaz sencilla y con
un número amplio de alimentos y nutrimentos reportados. El estándar de la
porción es de cien gramos, además de reportar el porcentaje comestible de cada alimento.
Plataforma de composición de
alimentos enfocada a la industria de alimentos de Argentina. Tiene un amplio
acervo de alimentos y su buscador permite personalizar la búsqueda de acuerdo
al nombre, marca, categoría y porción.
La Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la agricultura FAO establece un compendio de las
bases de datos y bibliografía de composición de alimentos de la mayoría de los países
del mundo. No es directamente un buscador de alimentos, sino que conecta con
las principales páginas web de instituciones internacionales que se encargan de
investigar y crear las bases de datos. En esta página encontraras bibliografía importante
y algunas ligas hacia buscadores de alimentos.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios