Estrategias para promover el consumo de fibra
La fibra dietética es un hidrato
de carbono que el organismo del humano no puede digerir, en consecuencia su
tránsito por el sistema digestivo otorga diversos beneficios a la salud. Dentro
de los efectos benéficos a corto plazo de la fibra ayuda a regular los niveles
de glucosa y mantiene la saciedad. A mediano a largo plazo, las investigaciones
continúan estableciendo beneficios en el control de peso, regularización
intestinal y efecto protector contra distintos tipos de cáncer, diabetes y
problemas cardiovasculares.
Los requerimientos de fibra han variado a lo
largo del tiempo y en función de la etapa de la vida del hombre sin embargo, lo
que se ha mantenido como una constante es el incremento en la cantidad
recomendada, años atrás la recomendación era de
15 a 20 gramos y hoy en día diversas instituciones recomiendan de 25
hasta 30 gramos de fibra al día.
La promoción del consumo de fibra
es una constante de los profesionales de la salud y la industria alimentaria ha
aprovechado el momento y crea constantemente productos ricos en fibra pero con
alto contenido de grasas o azúcares y la desinformación hace que la población
los consuma y se genere el efecto contrario de incluir fibra proveniente de
alimentos naturales. Otro caso de desinformación son el uso inadecuado de fibra
como suplemento, ya que existen diversos productos que venden insumos de fibra
para preparar bebidas; El uso desinformado de estos productos pueden general
estreñimiento por un inadecuado equilibrio fibra-agua e incluso existe el
riesgo de consumir aditivos innecesarios que vienen en estos suplementos.
Cómo promover el consumo de fibra
Los nutricionistas o nutriólogos
son los profesionales expertos en el
tema de alimentos y salud y el tema del consumo de fibra es pilar en toda
recomendación nutricional general. La información sobre los beneficios de la
fibra puede ser de dominio público pero las estrategias sobre como promover su
consumo deben ser creadas por profesionales que orienten al consumidor de una
mejor manera. Encontrar las mejores estrategias nutricionales siempre depende
del paciente o grupos de individuos a intervenir, cada decisión debe ser
personalizada y siempre en beneficio de la salud.
A continuación se presentan algunas
estrategias para promover el consumo de fibra, cada nutricionista decidirá como
personalizar cada consejo presentado.
- Utiliza el consumo de fibra como un hábito “Escalón” que permita crear nuevos hábitos alrededor del consumo de fibra, por ejemplo un mayor consumo de agua, frutas y verduras.
- Clasifica algunos alimentos ricos en fibra por colores o etiquetas e inclúyelos en la dieta del paciente, esto para evitar el aburrimiento de los mismos conceptos convencionales
- Promueve el consumo de fibra natural, es decir de alimentos crudos o integrales
- Investigar cuales son los alimentos con más contenido de fibra y crear un plan alimentario que incluye recetas con dichos alimentos
- Crea un recetario de preparaciones culinarias ricas en fibra
- Sí el caso lo permite utilizar el consumo de fibra como una etapa inicial para entrar al estilo de vida del vegetariano
Las estrategias y planes
establecidos dependen de la creatividad de cada nutriólogo y las necesidades
del paciente, recuerda que una alimentación y estilo de vida saludable es
compleja, por lo tanto al incluir la fibra en la dieta en combinación con otras
recomendaciones se respeta estándares de una alimentación correcta.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios