Los retos del nutricionista en el mercado laboral
La alimentación es una necesidad
básica y los factores que influyen alrededor de ella son diversos, desde la
solvencia económica, nivel educativo, disponibilidad de alimentos, cultura, hasta
la etapa de vida en que estamos y los grupos sociales a los que pertenecemos,
siempre habrá algo que determine los hábitos de alimentación. Ciertas
combinaciones de factores ayudan a mejorar
la calidad de vida a través de la alimentación o viceversa afectar la salud por inadecuados
hábitos y elecciones alimentarias. El profesional capaz de entender estos
factores y formular estrategias que guíen la alimentación hacia el camino
adecuado, es el nutriólogo. Sin embargo los retos que enfrenta esta profesión
en el mercado laboral son muy marcados, al ser una profesión joven, comparada
con las demás ciencias de la salud, aun
no logra una adaptación social que haga que el nutriólogo sea protagonista en
temas de salud pública.
Sí eres nutriólogo tal vez
enfrentaste o enfrentes alguno de estas problemáticas convertidas en retos
profesionales, sí aun te estás formando académicamente, ten en cuenta los
posibles escenarios de la vida profesional en tu fuuro.
Desempleo
El perfil de egreso del
nutriólogo menciona diversos campos de acción como hospitales, clínicas,
comedores industriales, centros de salud, gimnasios, laboratorios de alimentos,
industrias del sector alimentario, instituciones educativas entre otras. Sin
embargo la realidad difiere, ya que las oportunidades de trabajo en una empresa
o institución suelen ser escasas y no tan amplias como las capacidades del
nutriólogo. Las cifras de desempleo que vive el país, suelen afectar más a
profesionistas jóvenes y al principio suele ser complicado encontrar un espacio
laboral que requiera los servicios de un nutriólogo, por lo tanto es necesario
difundir ampliamente las habilidades del profesional de la nutrición y como
estas pueden aportar valor a diferentes empresas e instituciones.
Sistema de salud
El sistema de salud en México y
Latinoamérica está enfocado a medios correctivos y no preventivos. De todas las
especialidades de salud existentes, aquellas profesiones de naturaleza
preventiva, como la nutrición, tienen menor presencia y participación en todo
el sistema de salud del país.
El número de nutriólogos por clínica y
hospital es insuficiente a pesar de la necesidad que los problemas de nutrición
demandan. La participación del nutriólogo en el sistema de salud en México se
limita a campañas preventivas esporádicas y programas de asistencia
alimentaria. Las oportunidades en este sector son escasas, por lo cual muchos
profesionales optan por trabajar en instituciones privadas o emprender de
manera individual.
La remuneración económica debe
ser proporcional al servicio o producto ofrecido, en este caso el trabajo del
nutriólogo se encuentra subestimado, a pesar de ser una ciencia de la salud los
salarios ofrecidos en el mercado laboral suelen ser parecidos a trabajadores
con un nivel educativo básico o medio superior. En México se llega a observar
propuestas de 4 mil pesos mensuales a Licenciados en Nutrición titulados y los
sueldos más altos oscilan en los 10 mil a 12 mil pesos mensuales. Sin duda esta
problemática obliga a los nutriólogos a aceptar dichas ofertas u optar por
emprender de manera individual.
Competencia desleal y ética
Médicos cirujanos estableciendo
planes de alimentación y medicando para el control de peso, vendedores
ofreciendo consejos de nutrición y productos mágicos sin evidencia científica,
abundan en el mercado de la alimentación y nutrición, siendo el nutriólogo el
único profesional capacitado para llevar a cabo estas actividades. Suele ser
frustrante competir en un sector que ha comercializado indiscriminadamente la
salud y nutrición, por lo tanto, el
profesional de la nutrición a través de su trabajo y difusión de conocimiento
debe ofrecer un servicio de calidad y a su vez desmentir y exigir valor ético
profesional.
Aceptación social y mitos de la
nutrición
El desconocimiento social de las
actividades que un nutriólogo realiza, hace que la población solo relacione su
desempeño al control de peso. La presencia de mitos de la alimentación y la
gran cantidad de información falsa proporcionada por la web y oportunistas,
hacen que la asesoría profesional de un nutriólogo quede en segundo plano. Otro
de los grandes retos del nutriólogo es hablar a través de su trabajo y hacer
que las empresas, instituciones y población en general valore el impacto de la
nutrición en la salud y que sepa que el único profesional capaz de orientar y
prestar servicios respecto a alimentación y salud es el nutriólogo.
No todos los escenarios deben ser
oscuros, las oportunidades al igual que los retos siempre estarán presentes,
solo depende de las estrategias y fortaleza mental para saber aprovechar una
oportunidad o encontrar alguna donde otros no la ven. La nutrición es una
ciencia de gran futuro y de especial relevancia en los problemas de salud
actuales, solo es cuestión de encontrar una visión correcta y crear nuevos
métodos de influir en la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios