Cómo enseñar a leer etiquetas nutricionales en 5 pasos
La lectura de etiquetas nutricionales es uno no de los temas más explotados
por los nutriólogos y su relevancia está bien fundamentada. Conocer que es lo
que se consume, es información básica, ya que, la industria alimentaria ha
abarrotado los supermercados, tienditas y tianguis de alimentos empacados o
enlatados.
La educación y la información se
vuelven herramientas valiosas para juzgar la calidad de los alimentos
empaquetados, y el profesional de la nutrición es el encargado de crear y mantener estrategias para educar a la
población sobre la lectura de etiquetas nutricionales. Sin embargo, este tema
suele ser más complejo de lo que parece, el desconocer que significan las
cifras de una etiqueta nutricional y saber si realmente es un producto adecuado para una alimentación
saludable puede ocasionar mucha confusión en el consumidor y una negativa al adoptar la lectura
de etiquetas como un hábito. La cultura alimentaria va convirtiendo estos alimentos en parte del estilo de vida de la población, a pesar de que muchos de estos productos tienen un contenido nutricional no deseable para preservar la salud, por lo convencional, suelen ser alimentos altos en azúcar, sodio y grasas saturadas.
El nutriólogo debe apostar por
estrategias cada vez más simples y fáciles de adaptar para que el consumidor le
dedique un vistazo a las etiquetas nutricionales y decida sí es un buen
producto o no. A continuación
presentamos 5 pasos para hacer más simple la lectura de etiquetas nutricionales.
Paso 1 Iniciar por la información de arriba
La información clave de este paso es verificar las porciones
por empaque, ya que es muy común iniciar una lectura de etiquetas, dando por
obvio que los datos nutricionales presentados son del total del contenido del
alimento.
Paso 2 Verificar la energía por porción
Una vez que se conoce el contenido de porciones por empaque,
ahora es necesario conocer la cantidad de energía que proporciona la porción a través
de las calorías y con ello se hace un estimado de la energía total del
producto
Paso 3 Limitar estos nutrimentos
El resto del contenido de la etiqueta se clasifica en: los
nutrimentos a limitar y los que hay que consumir suficiente. Esta estrategia permitirá
evitar confusiones al hacer lecturas individuales de cada nutrimento. En este
caso los nutrimentos y cantidades a limitar basándonos en una dieta de 2000 kcal
son: no más de 11- 13 gramos de grasas saturadas, lo menos posible de grasas
trans y no más de 1500 mg de sodio.
Paso 4 Elegir suficiente de estos nutrimentos
Basados en una dieta de 2000 kcal, aquellos nutrimentos benéficos
que deben consumirse en una cantidad suficiente son fibra, proteína, calcio,
hierro y vitaminas. Al momento de hacer comparativas entre diferentes productos
elige los que aporten mayor cantidad de estos nutrimentos.
Paso 5 Revisar rápidamente los porcentajes de nutrimentos diarios
El porcentaje de consumo de nutrimentos diario menciona el
porcentaje que aporta el producto de nutrimentos de acuerdo a las necesidades
diarias. Como guía elige aquellos productos que aporten mayor porcentaje de los
nutrimentos mencionados en el paso 4, ejemplo 20% de fibra, con ello se conoce
cuantas porciones se necesita para consumir para lograr el 100%.
Es importante mencionar a los pacientes que muchas de las
etiquetas están hechas de acuerdo a una dieta diaria de 2000 kcal y que estas
necesidades varian de acuerdo al genero, edad y actividad física.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios